5 consejos para ahorrar dinero después de Navidad
Navidad es una fecha que todos disfrutamos, me incluyo totalmente en el paquete.
Sin embargo, no es mentira para nadie que también derrochamos y gastamos muchísimo dinero durante todo diciembre.
Por ende, no es extraño que enero sea conocido como el mes donde nadie tiene dinero, ni siquiera para un café 😉
Después de que comimos, bailamos, celebramos y se nos bajaron todos los tragos, comenzamos a pensar “¿cómo voy a ganar dinero ahora?”.
Claro, la mayoría tenemos un empleo, pero estamos tan cortos de ingresos que de verdad necesitamos algo extra. Puedes echar un vistazo a este post donde te daba algunos consejos para conseguir un ingresos extras: Cómo ganar dinero extra: 5 métodos sencillos.
Yo suelo tirar la casa por la ventana y la verdad, no me enorgullezco tanto de eso.
Pero sé que estas fechas son especiales, así que no escatimo demasiado en gastos.
Ahora, cuando llega enero, hago todo lo que puedo para ahorrar dinero después de Navidad.
Si estás urgido y necesitas de nuevo tus ahorros, déjame compartir contigo algunos consejos y métodos para comenzar tu modo ahorro de nuevo y empezar con el pie derecho el año nuevo.
-
Guarda o vende todo lo que no usaste
A veces compramos más de lo que necesitamos. En diciembre, esto es más real que nunca.
En lugar de dejar que todo eso se desperdicie, asegúrate de guardarlo bien.
Si son objetos que no perecen y usarás el año que apenas comienza, no lo deseches.
Sin embargo, sé honesto. Si no lo necesitas, no te molestes en guardarlos, en su lugar, ¡puedes venderlos!
Cada enero me aseguro de revisar bien todo lo que sobró, incluyendo comida y licores.
Hago una mini venta de garaje o utilizo mis propias redes sociales para vender todas esas cosas.
Hay muchos que siguen con la fiesta los primeros días de dinero, mientras que hay otros que aprovechan el mes para gozar de las rebajas y ofertas por parte de la gente.
Así que vender tus cosas no será tan complicado ni llevará mucho tiempo.
Si no lo vas a utilizar, colócalo en una caja o envuélvelo para venderlo 😊
-
Elabora un presupuesto
En general, siempre debes elaborar un presupuesto si quieres ahorrar e incluso ganar dinero.
Sin embargo, hacerlo después de Navidad suele ser aún más clave.
¿Por qué?
Porque es difícil controlar nuestros impulsos de gastos o manejar nuestras finanzas cuando están en su peor momento del año.
Así que lo mejor es colocarnos un presupuesto donde delimitemos bien todos nuestros gastos e imprevistos.
De esta forma podrás ahorrar algo de dinero y manejar mejor los ingresos que generas durante este mes.
Un presupuesto nunca está demás. De hecho, te invito a mantener la costumbre de hacer uno cada mes.
Te servirá muchísimo a largo plazo y no sólo para ahorrar dinero después de Navidad 😉
-
Compra sólo lo necesario
Esto es mil veces más fácil decirlo que hacerlo, así que no te preocupes, te entiendo.
Lo que debes hacer es intentar no salir con más dinero del que necesitas.
Todo este consejo de sólo comprar lo necesario nos lleva a dos más que van en conjunto:
- Haz una lista de compras de forma que no gastes más de eso y te mantengas dentro de tu presupuesto.
- No salgas con más dinero del que en realidad, no tienes, porque lo necesitas para otras cosas.
Así que cuando estés en el supermercado o una tienda, enfócate en tu lista y en lo que necesitas únicamente.
Ya tendrás los otros meses para gastar un poco más.
Por mi parte, intento salir con algo de efectivo y sin mis tarjetas.
A veces incluso regreso a casa con menos cosas de lo planeado y me doy cuenta de que estoy bien así.
Haz un poco de esfuerzo y ten fuerza de voluntad.
Aplica esto especialmente cuando te dirijas al supermercado. Así evitarás comprar más comida de la necesaria o productos que no necesitas.
-
Sé un caza ofertas
Aunque no lo creas, hay más ofertas en enero que en diciembre.
El problema es que la mayoría gastamos en diciembre porque es cuando nos pagan nuestros aguinaldos y solemos tener más dinero.
Además, están los regalos y todo lo que necesitamos para celebrar las fiestas.
Sin embargo, si te detienes un poco a ojear y curiosear en enero, verás que hay muy buenos precios.
Las cosas pasaron de temporada o es lo que quedan en algunas tiendas.
Yo de hecho intento hacer mis compras menos significativas y que son para todo el año en enero.
De esta forma consigo ahorrar más de un 50% en gastos totales y compro todo sin problema alguno.
Así que, si tienes problemas financieros después de gastarte todo, busca ofertas.
En comida, ropa, servicios y muchas otras cosas, podrás ahorrar muchísimo dinero.
Sólo es cuestión de que comiences a cazar un poco y tengas paciencia hasta encontrarlas.
-
No consumas mucha energía ni abuses de los servicios básicos
En lo que más gastamos suelen ser los servicios básicos.
Si estás corto de dinero, en lugar de ponerte a encender la calefacción incluso cuando no estás en casa o en su defecto, el aire acondicionado, deja que el aire corra.
Lo que quiero decirte con esto es que debes prestarles atención a todos tus servicios y ahorrar en ellos.
De esta forma no gastarás una fortuna y podrás usar ese dinero para tus ahorros o comprar algo que necesitas.
Algunas cosas que puedes hacer son:
- Apagar las luces cuando no las uses.
- Lava con agua fría.
- No dejes los equipos electrónicos encendidos.
- Utilizar la calefacción y el aire acondicionado sólo cuando sean estrictamente necesarios.
Con todos estos consejos, verás cómo vas ahorrando para recuperarte de tus gastos de Navidad.
Sin embargo, si decides aplicarlos durante todo el año, podrás ahorrar muchísimo más.
Tampoco olvides que en este nuevo año que se aproxima puedes buscar formas de generar más ingresos.
De hecho, enero es una gran oportunidad si sabes cómo hacerlo sin gastar el poco dinero que te queda.
Si estás interesad@ en saber cómo, te recomiendo leer este artículo sobre ganar dinero sin invertir ni un centavo.
Como consejo final, no dejes de invertir en ti y tu desarrollo.
Muchos se enfocan en ahorrar dinero y guardarlo todo, pero gastar en ti nunca es un desperdicio, más bien es una inversión.
Así que, incluso en enero, enfócate en mejorar tu desarrollo personal y gastar lo que sea necesario si está en tus posibilidades.
Mejorar en este aspecto es una combinación de muchas cosas. Si necesitas ayuda y alguien que pueda guiarte, te recomiendo muchísimo este curso de SelfCoaching de María Mikhailova:
¡Un gran abrazo y nos estamos leyendo! 😉
¡Hola! Mi nombre es María. Soy amante de la literatura y me encanta escribir para compartir todas mis experiencias y ayudar a personas como tú con su desarrollo personal y también, a generar más ingresos. ¿Comenzamos? 😉
Añadir comentario