
Cómo sacar el miedo de la mente
Los últimos meses, más bien años, me he enfrentado bastante a mis miedos e incomodidades. Quizás no fuí súper rápida en vencerlos ni súper valiente pero pasito a pasito he ido haciendo cambios en vida a pesar de que tenía el miedo grabado a fuego en mi mente debido a experiencias anteriores.
Fue así que me atreví a dejar una situación profesional cómoda pero que yo sentía que no era para mí, sin paro ni nada más que mis ganas de volver a reconectar conmigo y con mis orígenes y descubrir qué quería hacer con mi vida.
Por el camino me surgieron tantas propuestas profesionales que estuve tentada a abandonar ese camino pero afortunadamente seguí aunque no tenía sentido para nadie y en una parte para mí tampoco, muchas veces sentí que estaba peor que antes.
Te lo cuento todo porque puede que a ti te pase lo mismo pero me gustaría que supieras que es normal.
Es normal cuándo quieres hacer un cambio en tu vida que notes miedo o incomodidad, es normal que cuándo quieres pasar del punto A o B te tambalees, tengas dudas y a veces mires de reojo al punto A otra vez y pienses qué carajo estás haciendo pero si confias en ti mismo y en lo que estás sintiendo debajo de todas esas capas es probable que vivas tantas situaciones incómodas como extraordinarias.
La mente y el ego siempre hacen estos jueguecitos: comparan situaciones y te echan en cara tus errores y lo cómoda y tranquila que estarías en otra situación, siempre buscan la comodidad y la seguridad y por ello tienen muy presente el miedo en tu mente.
Así que si estás afrontando un cambio o una situación que te da miedo es bastante probable que tu autosaboteador se presente a la mínima de cambio como a mí se me ha presentado jejeje
Además, tenía tantas creencias limitadoras y tantas ideas en la cabeza que no eran mías uff pero eso sí tenía esa punta de esperanza, esa ilusión de sentir que había algo más.
Y así es como poco a poco fui sacando el miedo de mi mente, creyendo más en esa esperanza que en mis miedos, empezando a darme cuenta de que mis miedos estaban a un nivel muy inconsciente y que muchos erán sostenidos nada más que por ideas y miedos de otras personas, incluso por ideas primitivas.
Entendía que muchos estuviesen ahí pero también empecé a entender que en muchas situaciones no había que hacerles caso 😛
Y es lo que te recomendaría a ti qué empieces a ser consciente si las ideas que tienes en tu mente son realmente tuyas y cuándo las has construído y si son realmente “reales”.
Poco a poco tomé el coraje de dejar situaciones que no eran buenas ni para mi ni para mi autoestima y poco a poco el camino de la ilusión tomó más y más fuerza.
Me atreví a abrir mi blog a pesar de que me tenía muchos miedos.
Desbloqué mi vulnerabilidad cuándo estudié coaching y hablaba de mis sentimientos y emociones en público a pesar de que me daba miedo hacer todo eso.
Empecé a hacer vídeos y a hablar en público aunque que me daba vergüenza.
Lancé mi agencia de marketing digital pese a que mi primer gran proyecto online, un buscador de ópticas, fue un fracaso porque lo abandoné porque estaba muerta de miedo.
Y afronté mi reciente miedo a volar ( y lo superé jjeje) al venir a Alemania, desde donde te escribo estas palabras y donde también por primera vez alquilé un coche y recurrí el país sola a pesar del miedo a que pasara algo con el coche o con mi vida 😛
Según iba conduciendo notaba como el miedo me cambiaba el estado de ánimo cuándo dejaba que se me cruzara por la mente, en cambio en los momentos de confianza total todo el viaje fluya mucho mejor, no solo en el momento presente, a lo largo del día todo era mejor.
Y lo que noto tanto en mi viaje de vida como en este camino es que muchas veces dejamos de hacer algo por miedo o dejamos que el miedo tome el mando pero que sea la ilusión la que guíe nuestro camino y no el miedo. Que sea la confianza y el desapego nuestro sentir, no querer controlarlo todo, no querer anticiparnos, solamente vivir el presente.
Quizás este sea un post muy personal y puede que no tengas las técnicas para vencer el miedo (aunque lo tienes en otros como en este post sobre cómo superar el miedo sin morir en el intento) pero me apetecía contarte de primera persona que alguien que considero muy valiente estaba acojonadita en una vida que no era para ella y a pesar de tener miedo y de tomarse su tiempo para hacer las cosas y de ser vulnerable y de estar incómoda, ha confiado en si misma y en su ilusión y ha ido dando pequeños pasos para cambiar su vida.
Y no, mi vida no es perfecta y todavía tengo que trabajar mucho aunque soy cada vez más consciente de las cosas que me pasan, de mis frenos y de mis bloqueos mentales pero tengo el corazón lleno de gratitud y de amor por estar viviendo lo que estoy viviendo ahora y por haber decidió dar esos pasos a pesar del miedo, por haber decidido ir llenando mi mente de ilusión y positividad y por creer en mi misma y en mis ideas “locas”.
Todo empezó por cambiar el chip de mi mente, por cambiar mi pensamiento y solo puedo darme las gracias a mí y a la vida por haber empezado a hacerlo.
Gracias gracias gracias.
Estoy flipando con las sincronicidades de la vida y al belleza que encuentro por mi camino, y a la vez que escribo esto suena esta música que no puedo dejar de compartirte.
Ojalá te pueda a inspirar a reconocer a tus miedos y a decirles hola y adiós a la vez.
Y ojalá te pueda inspirar a ti a hacer esos pequeños cambios y a dar esos pequeñitos pasos y a ver que estas decidiendo por ilusión y por amor y que no estás tomando decisiones en tu vida por miedo.
Ojalá, pero eso no es lo más importante, lo más importante es que seas amable contigo mismo, te puedas alimentar de tu ilusión, y que sientas que aunque no eres perfecto o tu vida no es perfecta ahora siempre te queda la esperanza y siempre quedas tú, todo está en tu mente.
Y si se pudiera recomendarte algo te diría:
-Descubre quien eres y que sientes que has venido a hacer aquí
-Descubre cuales son tus creencias y tus miedos y cuándo empezaron, empieza a aprender más sobre ellos y a cuestionarlos
-Atrévete a hacer algo que te dé miedo poco a poco
-Confía en ti, medita o estáte un ratito en silencio al día y mantente positivo
Con amor,
Pamela
Añadir comentario