Comienza a decir “sí puedo” y cree que nada está fuera de tu alcance 🙌

La pelea más constante que tenemos en nuestras vidas es aquella que se desarrolla en nuestro interior diariamente.

Un 70% de la población mundial—si no más—tiene serios problemas sobre la confianza así mismos y el sentirse capaces de todo.

Si quieres llegar lejos en la vida, no puedes transitar las carreteras sin creer que llegarás al final para comenzar una nueva aventura.

Por eso, hay algo en lo que siempre me gusta enfocarme y en lo que deberías tomarte el tiempo también:

Trabajar en mis creencias.

No en las que están relacionadas con una religión o algo externo, más bien en aquellas donde el personaje principal soy yo.

Y, en este caso, tú también.

Antes de entrar en el tema en sí, debes saber que no soy de las personas que les gusta la palabra “creo”.

Sin embargo, pienso que es un buen comienzo para poder trabajar más en todo lo que conlleva el saber que eres capaz de ciertas cosas y de todo lo que te propongas.

La idea de trabajar en tus creencias se enfoca en pensar en lo que te crees capaz.

Por ejemplo, “creo que puedo escribir 10 artículos en un día”, “creo que soy capaz de ser el número uno en clases”, y así sucesivamente.

Una vez hayas hecho esto, comienza la verdadera tarea que te ayudarás con los “sí puedo” en tu vida:

Cree, inténtalo y ve cómo eres capaz de conseguirlo.

Es básicamente pasar del pensar y creer al tener la certeza de que es posible siempre y cuando te lo propongas.

Para que tengas una mejor idea a lo que me refiero y puedas saber cómo comenzar a trabajarlo, iremos paso a paso en esta oportunidad 😉

Así conocerás todo lo que debes tomar en cuenta y lo que a mí me ha funcionado para dejar la palabra “creo” atrás y abrazar el “puedo”.

Todo está en la mente

Nuestra mente puede ser una prisión cuando no consigues controlarla de alguna forma.

Siempre que estés pensando en cosas negativas y teniendo pensamientos que sólo te frenan como ser humano.

También en tu desarrollo, y esto sólo significa que no estás avanzando con ella.

Trabajar en tu mente suele ser la única forma de hacer que las cosas sean distintas.

De que en lugar de decir que no puedes hacerlo, puedas enfocarte más en el “lo intentaré y lo lograré”.

Dicho esto, ¿qué debes hacer para poder trabajar en ella?

Encontrar métodos de relajación que te ayuden a pensar mejor las cosas es un gran paso para ello.

Muchos consideran que mientras más lo piensas, menos creerás en ti mismo.

Pero esto es cuestionable.

Todo se trata de hacia dónde redireccionas tus pensamientos.

Por ejemplo, relajarte ayuda a que pienses mejor en el “cómo puedo hacerlo” en lugar del “es imposible”.

La sucesión de pensamientos se da mejor cuando no tienes una presión constante en tus hombros.

La cual sueles tener en momentos donde te es imposible enfocarte en ti y relajarte para pensar las cosas con calma.

Estoy segura que esta última parte la has escuchado varias veces.

Pero más que nada durante peleas o discusiones con otras personas.

En este caso, será una pelea con tu yo interior y el cómo tu mente está frenándote de tus oportunidades.

Y, ¿qué puedes hacer para relajarte?

Los mismos métodos no funcionan con todos.

Pero meditar, tomar una siesta y escuchar un poco de música suelen ser los más comunes.

Actividades tan comunes pueden hacer mucho por ti si también estás consciente del porque las realizas.

¿Qué hago yo para relajarme?

Escribir siempre ha sido mi pasión y aunque a veces puede ser un poco estresante por los bloqueos, siempre me funciona.

Dejo de lado el computador y cualquier dispositivo tecnológico y me voy por lo tradicional.

También he sido una fan de meditar por varios años debido a varias situaciones que me lo han exigido de cierta forma.

Y cuando comencé a aplicarlo conscientemente debido a los problemas de confianza y creencia sobre mi misma, pude notar un gran resultado.

Ahora, si estás pensando en irte por meditar o ya estás un poco informado de ello, recuerda que debes saber cómo hacerlo realmente.

O si por otro lado piensas que no es muy útil, sólo te falta conocerlo más a fondo y sacarle el provecho.

Para esto, puedes echarle un ojo a El Arte de Meditar de una gran conocida, Alba.

¿Se trata de trabajar en la seguridad de uno mismo?

En efecto.

Recuerda que todo esto es para poder confiar más en ti y poder ver la seguridad en tu ser que te llevará lejos.

Siguiendo el punto anterior, cuando no confiamos en nosotros mismos, lo más común es sabotearnos una y otra vez.

Por eso es crucial comenzar por nuestra mente y el poder, al menos, conseguir que nos dé una tregua en lo que hacemos.

Hecho esto, podemos comenzar a enfocarnos en lo que realmente nos ayudará más a ganar esa seguridad.

Uno de los consejos que me gusta dar hasta cierto grado se basa en “fingirlo”.

Mejor dicho, en aparentar que eres seguro de ti mismo.

En estos casos, no es tan malo aparentar algo que por ahora no eres.

¿Por qué? Porque de tanto incluirlo en tu vida y pensar que sí, comienza a ser verdad.

Por ello, aunque no te sientas con la seguridad suficiente ni piensas ser capaz de algo, móntate una cara que diga todo lo contrario.

Esto también te obliga a exigirte más y salir de una gran zona que suele ocasionar tu poca seguridad: la zona de confort.

Imagina que vas a una entrevista de trabajo que es diferente a lo que usualmente aplicas o en donde has estado.

Si vas con la mentalidad y la actitud de que no quedarás o piensas que es mucho para ti, es obvio que no saldrá nada bueno de ello.

Ahora, piensa en que, para esa entrevista, te dedicas tiempo, te pones tu mejor ropa y caminas en alto.

Mientras tanto vas pensando, “yo sí puedo” aunque sólo te lo creas un poquito o quizás nada.

Esta seguridad, aunque sea fingida, te da más valor y ayuda en querer ser esa persona que estás reflejando.

Que seguro conseguirá el empleo y dará lo mejor de sí en él.

Porque lo que te faltaba era un poco más de seguridad para darte más oportunidades en la vida.

Cuando estés fuera de tu personaje, siempre recuérdalo.

Estoy segura de que lo extrañarás tanto que eventualmente y sin notarlo, lo serás finalmente.

Entre otros consejos para tu seguridad, comienza a ser menos duro contigo mismo.

Si bien nuestra mente tiene mucho que ver con nuestros pensamientos negativos, no lo es todo.

Nuestra actitud y personalidad hacia la persona que vemos en el espejo suele ser muy dura.

En lugar de decirte, “lo haré la próxima vez”, sólo te dices “¿por qué eres tan inútil?”.

Claro, todo esto se desarrolla en nuestra mente.

Y en los pensamientos internos que tenemos respecto a lo que sucedió durante el día o sólo hace 2 segundos.

Para cambiar esto y ser más amable con la forma en la que te diriges a tu yo, di cosas buenas en voz alta.

Este consejo se relaciona mucho al consejo inicial ya que no queremos que tu mente te juegue una mala pasada.

Por ello, taparemos esos pensamientos y diálogos hirientes que no ayudan en nada con unos más realistas y positivos.

Cuando pienses, “esto es imposible”, grita “esto es posible y lo haré”.

Todo está en ti y en las actitudes que tomas con los fracasos y las situaciones difíciles e incluso simples en las que te ves envuelta.

No es fácil trabajar en algo cuando ya tienes muchísimo tiempo en ese hoyo, pero no es imposible.

Todo se trata de tener perseverancia.

Y, como he dicho anteriormente, en creer hasta que realmente sepas de lo que eres capaz.

Muchas personas se rinden apenas montan su fachada temporal o porque son incapaces de decir algo positivo.

Es difícil trabajar en ti cuando la seguridad es 0 y no hay ni una pisca.

No obstante, también recuerda dedicarte tiempo.

La seguridad no se trata sólo de la parte interna sino también de la externa.

Tu apariencia, el cómo te ves tú, qué tan cómodo te sientes, y así continuamente.

Si tienes problemas con tu estilo de vestir, el corte de cabello que tienes o te sentirías más libre si te vieras de otra forma porque te gusta y te daría seguridad, ¡ve por ello!

Mientras sea algo sano que te ayude a desarrollar tu seguridad.

Sólo piensa en “¿por qué no hacerlo?” y date cuenta de que no hay ninguna razón para ello.

Esto te hará más feliz y te ayudará a sentirte más satisfecho contigo mismo.

Para algunos, hacer esto puede verse banal y sin importancia.

Pero todos concordamos en que queremos vernos bien y sentirnos bien con nuestra imagen.

Así que no dudes y ten por seguridad que cuando te des un poco de cariño externa e internamente, todo cambiará para bien.

No es fácil trabajar en tu confianza y autoestima

Algo que quiero recalcar es que sé y tú también debes entender, que trabajar en tu seguridad incluye muchos aspectos en tu vida.

Los más cruciales y cercanos al problema son tu confianza y autoestima.

No es simple conseguir buenos resultados para mejorarlos y dar un paso más grande hacia un futuro prometedor.

Pero al seguir los consejos anteriores, estoy segura de que puedes lograrlo con ellos y más.

Es un largo camino en el cual debes entender que las cosas no tomarán forma de la noche a la mañana.

Sí, hay personas que nos levantamos con el pie derecho y pensamos, “hoy es mi día”.

Y a partir de allí empiezan a ir un poco mejor las cosas.

No obstante, lo más común es tener un día bueno contigo mismo y luego, 10 malos e incluso más.

Por ello te decimos que es normal tener ‘recaídas’—para poder llamarlo de una forma—durante todo el proceso.

Además, es importante que recuerdes que tener malos momentos y evitarlos a toda costa durante el resto de tu vida no es algo que debes hacer.

No siempre nos sentimos seguros, y hay días en que la confianza y la autoestima desaparecen llevándose todo.

Pero el secreto no es estar siempre bien sino estar bien 20 días y sólo 1 día mal.

A su vez, saber manejar ese día malo con la mejor actitud y cara posible para que no se conviertan en más.

En pocas palabras, no quiero que te obsesiones con la seguridad porque habrá algún momento en el que fallará.

Pero sí quiere que te enfoques a superar esos días malos y asegurarte de que se reduzcan a uno cada varias semanas.

Para comenzar, puedes iniciar con los consejos anteriores.

Pero también puedo recomendarte una Masterclass de Autoestima y Confianza de María Mikhailova:

Consejos extras que te ayudarán a recorrer el camino

Este tema es bastante extenso, y podríamos discutirlo por horas e incluso días.

No obstante, ¿realmente hace falta justo ahora?

Estoy segura que aquí pudiste conseguir el empujoncito que necesitabas y sólo hace falta comenzar y seguir hacia adelante.

Por ello, quiero completar todo con unos consejos que sé puede ayudarte al inicio, durante y al final de la ruta.

  • Piensa en los motivos por los que debes y puedes confiar en ti.

Esto se enfoca principalmente en ver tus cosas buenas y dejar de lado las malas.

Si no eres capaz de aceptar que sí puedes hacer cosas bien, que tienes habilidades y no todo en ti es un defecto, no llegarás lejos.

  • No dejes que la opinión de otros te afecte, siempre y cuando sea negativa.

Hay personas que nos nutren y ayudan con nuestros problemas personales.

Pero es lamentable saber que son más las que están dispuestas a dañarnos y hacernos retroceder. 

Por ello, ignora todo lo que no vengan con un signo de + en la frente 😉

  • Cuando la tengas, no significa que dejarás de trabajar en ella.

Cuando logres conseguir la confianza y seguridad que necesitas y quieres, no la descuides.

Los retrocesos en estas situaciones también existen.

Por ello, no des por sentado que así cómo llegó, se quedará.

Lamentablemente, lo último es más fácil y es sólo evitable si le sigues poniendo corazón a la tarea y misión.

Para apoyarte desde ahora—además de con el artículo 😊—déjame darte una frase para empezar justo hoy, justo al terminar de leerla:

Si quieres una mano que te ayude la encontrarás—con seguridad—al final de tu propio brazo.

– Napoleón Bonaparte.

 

¡Hola! Mi nombre es María. Soy amante de la literatura y me encanta escribir para compartir todas mis experiencias y ayudar a personas como tú con su desarrollo personal y también, a generar más ingresos. ¿Comenzamos? 😉

Perfil de Instagram

Guía para conectar con tus emociones y creatividad ♥

¡Descárgate la guía La Búsqueda del Tesoro! ♥

[mc4wp_form id="197"]

Añadir comentario