5 Consejos para mejorar tu concentración y enfocarte todos los días

¿Alguna vez has estado haciendo algo y por más que lo intentes no puedes concentrarte? Seguro que sí.

Esto es algo completamente normal, pero el hecho de que sea común no significa que no puedas trabajar y mejorar en ello.

Con mejorar me refiero a que, si lo deseas y le pones empeño, puedes mejorar tu concentración para así poder enfocarte siempre en todo lo que hagas.

Hacerlo te ayudaría muchísimo, lo sé por experiencia propia ;). Justo por eso quiero dejarte algunos consejos que me sirvieron un montón para mejorar mi concentración y llevar a cabo cualquier cosa estando 100% concentrada.

¿Listo? ¡Aquí vamos! 🙂

  1. Recuerda ser organizado

Sé que es un poco difícil para la mayoría, en especial si eres alguien que la palabra «orden» no define su vida.

Pero si realmente quieres mejorar en ello, debes comenzar por organizarte.

Ahora, cuando me refiero a ser organizado, es en ambos aspectos, tanto tu entorno como tus ideas o en este caso, actividades.

Si vas a realizar una actividad en una habitación, asegúrate de que esté organizada y sin muchas distracciones a tu alrededor.

Es más, el simple desorden ya es una fuente de distracción, porque por más que no te moleste, es bastante probable que te distraigas por ver algo fuera de su lugar.

Dicho esto, ordena el sitio donde llevarás a cabo la actividad o la acción para que así puedas concentrarte.

En cuanto al aspecto de organizar tus tareas, me refiero a que debes llevar un orden de las cosas que debes hacer, estás haciendo y deberás hacer.

Junto a ello, también debes definir el orden en el que las realizarás.

No hagas más de una cosa a la vez ya que estarás dividiendo tus esfuerzos y concentración.

Si quieres una concentración máxima y que nunca se disperse, enfócate siempre en una sola tarea y al terminarla, pasa a la siguiente.

Por eso el organizarlas es tan importante, porque de esta manera sabrás qué hacer primero e incluso el tiempo que le puedes dedicar.

  1. Comienza por lo más tedioso y haz intervalos

¿Tienes que barrer la casa o limpiar los baños? Uff, ¡qué fastidio! 😫

Las tareas que consideramos tediosas siempre son un punto de quiebre para nosotros y es que, ¡siempre las queremos dejar de últimas!

Sin embargo, cuando comencé a mejorar mi concentración me di cuenta que dejarlas para el final es mucho peor.

¿Por qué creo esto?

Porque cuando ya hicimos aquellas que nos causan emoción o encontramos menos tediosas, recordamos que nos quedan las que no queremos hacer por nada del mundo.

¿Qué da eso como resultado? Que casi siempre las hagamos mal y no podamos concentrarnos porque sólo queremos terminar lo más rápido posible.

Ahora, ¿qué tiene esto que ver con mejorar tu concentración? Para hacerlo sencillo, te explicaré lo que me pasó a mí.

Un día me levanté con mi agenda organizada, donde tenía todas esas tareas tediosas de últimas.

Cuando vi mi lista de quehaceres me provocó realizar un cambio y simplemente pensé «hoy voy a hacer todo al revés».

Así que hice todas mis tareas tediosas de primero, siempre tomando un breve descanso entre ellas.

El secreto está en esto último: hacer los descansos para no aburrirte.

¡Anímate! 😉 Verás que podrás concentrarte si recuerdas hacer pausas entre esas tareas. Además, mientra más rápido las comiences, más rápido terminas.

  1. Recuerda tomar descansos

Siguiendo un poco la última idea del consejo anterior, es importante que recuerdes tomar descansos entre y durante tus actividades.

Está comprobado que después de cierto tiempo estando enfocado en una tarea, pierdes concentración y se vuelve más difícil continuar con ella.

Es bueno que te metas de lleno en algo y le dediques todo tu esfuerzo.

Pero cuando sientes que comienza a ser un reto mantenerte concentrado, no dudes en tomarte un descanso.

Así que no te exijas demasiado y tómate unos minutos después de estar bastante rato concentrado en tu tarea.

Yo recomiendo que tomes un descanso cada hora, de 10 a 15 minutos.

Notarás una gran diferencia con cada descanso ya que al reanudar tu actividad te sentirás de nuevo como en el inicio.

Esto te ayudará a mejorar tu concentración en todo lo que hagas: estudiar, trabajar, entrenar, y muchas otras cosas.

Además, también evitarás el estrés al estar realizando una actividad por un periodo de tiempo muy prolongado.

Estos descansos te ayudarán con el estrés y a recuperar tus energías para poder continuar.

¿Sufres mucho de estrés y te falta energía? Te recomiendo leer o ver esta entrevista con Alba Valle, para conocer más sobre el mindfulness y cómo puede ayudarte con estos problemas.

Este me ha sido de mucha ayuda en todo el proceso de concentración y reducir mi estrés. Si deseas unirte una vez conozcas más sobre él, te recomiendo el programa de Miguel Camarena Mindfulness.

  1. Dale un descanso a tu mente, en general

El problema principal que nos impide poder concentrarnos es que nuestra mente siempre está dando vueltas.

Para ponerte un ejemplo, a veces cuando estoy escribiendo, en mi mente estoy pensando qué haré de almuerzo, a qué hora debo ir al gimnasio y en un montón de cosas más.

Todo esto sin contar en sí los problemas que puedo tener.

Estoy segura de que tu caso es el mismo. Miles de problemas, cosas por hacer y todo lo que pueda surgir.

Lo peor del caso es que cada vez que nos concentramos en alguna tarea todo esto se manifiesta por 1000.

Pero, así como nuestra mente nos puede jugar una mala pasada al distraernos con tantas cosas, recuerda que todo depende de ella.

Con esto quiero decir que, si quieres dejar de distraerte con todo lo que te he mencionado antes, debes entrenarla y hacer que descanse.

Una vez que lo consigas, verás que tu concentración va mejorando con el paso de los días.

Esto es distinto a descansar entre tareas, ya que aquí sólo estás descansando en el momento.

El objetivo es que puedas encontrar un estado donde estés relajado y, además de poder concentrarte mejor, también puedes empezar a ser más feliz.

Para mí no fue sencillo y es que, en sí, no sabía ni por dónde comenzar para poder relajar mi mente.

Por ello decidí buscar algún curso que pudiera ayudarme con mi propósito.

Mientras buscaba me topé con el coach de salud Eduardo Llamazares que, al echarle un vistazo a todo su trabajo, terminé decidiéndome por su curso para trabajar en mi mente.

Si necesitas ayuda y quieres saber cómo descansar tu mente, te recomiendo muchísimo su curso Descansa tu mente:

 

  1. Juega una o dos horas al día

Mejorar tu concentración no siempre tiene que ser por medio de acciones o actividades un poco aburridas.

Una de las cosas que recomiendo con los ojos cerrados es jugar al menos una o dos horas al día. Eso sí, no cualquier juego.

Como probablemente debiste escuchar o leer en algún sitio, hay juegos que ayudan a mejorar tu concentración.

La mayoría de ellos son los juegos de mesas como el ajedrez, siendo este el más popular al momento de mencionar uno.

Pero no tienes que limitarte a ese en específico y tampoco a los de mesa como tal.

No me malentiendas, los juegos de mesa son geniales y si puedes crear un hábito y jugarlos un par de veces por semana, te estarás haciendo un gran favor.

Pero si no te gustan mucho o prefieres otros juegos, puedes irte a varias opciones que se ofrecen en Internet.

Por ejemplo, uno que recomiendo muchísimo es Lumosity que puedes encontrar en la Play Store y Apple Store.

Es gratis y, aunque algunas opciones son pagas, puedes jugarlo sin problemas.

En general, este tipo de juegos son para entrenar tu mente, por lo que en el proceso estarás mejorando tu concentración y también los otros aspectos de esta.

Es como matar dos pájaros de un tiro.

También puedes optar por juegos de estrategia en línea donde debas pensar mucho y concentrarte al máximo para ganar.

Eso sí, no exageres con las horas de juego.

Sé que suena divertido y emocionante hacer esto, pero mantén un balance y tampoco inviertas todo tu día en ello.

Como te dije, una o dos horas al día son más que suficiente.

Una vez comiences a aplicar todos estos consejos, verás cómo tu concentración va mejorando.

Siempre ten en cuenta que el mejorarla depende un 100% de ti y el cómo te conectas, entrenas y descansas tu mente.

Si quieres saber más sobre cómo entrenarla y dejar de ser un prisionero de ella, te recomiendo unirte a Mágicamente.

 

¿Hay otro consejo que conoces para mejorar la concentración? No dudes en compartirlo con nosotros dejando un comentario abajo 😘

Andres de gananci¡Hola! Mi nombre es María. Soy amante de la literatura y me encanta escribir para compartir todas mis experiencias y ayudar a personas como tú con su desarrollo personal y también, a generar más ingresos. ¿Te animas? 😉

Perfil de Instagram

Guía para conectar con tus emociones y creatividad ♥

¡Descárgate la guía La Búsqueda del Tesoro! ♥

[mc4wp_form id="197"]

Añadir comentario