![](https://ricamente.net/wp-content/uploads/2020/08/Tiempo-980x551.jpg)
⏰ Organizar tu tiempo: crea una rutina y aprovecha el día al máximo
Creo que organizarnos ha sido un reto para todos durante cualquier momento de nuestras vidas.
Sin embargo, aunque parezca que no tenemos mucho que hacer durante esta cuarentena, lo cierto es que hay más de lo que pensamos.
Pero como resultado de estar todo el día en casa y no saber qué hacer primero o de último, terminamos aún más perdidos que nunca.
En resumen: nuestra organización se fue por el drenaje—casi literal—.
Para mí, ha sido todo un reto mantener no sólo una rutina sino también un horario.
Antes solía despertar entre las 7 u 8 de la mañana, desayunar y luego ir a trotar a un parque cerca de mi residencia.
Cuando regresaba, comenzaba a hacer todos los quehaceres y parte del trabajo que tenía pendiente.
Luego el almuerzo, a veces debía visitar la universidad o ir desde la mañana a ella.
Era una rutina que variaba, pero si algo tenía es organización.
Siempre sabía qué hacer y cuándo hacerlo.
No estaba perdida en el día a día y tampoco se me iban las horas al parpadear.
Al iniciar la cuarentena, seguía con una rutina más relajada, pero al final seguía sintiendo que aprovechaba mis horas.
No obstante, alrededor de finales de mayo y comienzos de junio, todo se fue de control.
Comencé a dormir muy tarde y, lógicamente, me despertaba bastante después de mi hora habitual.
Al tener esos cambios, todo lo que había armado durante los primeros meses se había descontrolado y organización era lo último que había en mi vida.
Pero hace poco dije, “María, ¿vas a seguir así?”.
Honestamente, el problema con mi nueva rutina no era el simple hecho de despertar más tarde o cambiar algunas actividades.
Sino el hecho de que tenía menos energía e incluso comencé a descuidar mis comidas y salud en general.
Es decir, la desidia—como me gusta llamarlo—comenzó a pasarme factura en todos los sentidos y a hacerse más presente.
Por eso decidí tomar las riendas de nuevo y trabajar no sólo en mi tiempo y organización sino en mí en todos los aspectos.
Estoy segurísima que estás pasando por algo similar—¿quién no?
Por eso, quiero aprovechar esta oportunidad para ayudarte a dejar de lado el desastre que se ha convertido la rutina.
Sigue leyendo y te diré cómo paso a paso 😉
5 trucos para organizar tu tiempo y crear una rutina
-
Siempre planifícate.
Puede llegar a ser muy tedioso la idea de todos los días o una vez por semana, organizar lo que harás durante tu día.
He estado ahí varias veces y me costó un montón tomarlo como costumbre.
Pero una vez comienzas a hacerlo con la frecuencia necesaria, tu vida lo agradecerá.
Planificarte con tiempo te ayuda a ahorrar horas y tener una mejor idea de todo lo que harás.
No tienes que planificar cada paso o actividad de forma específica o muy precisa.
Yo soy de las que piensan que debemos dejar las cosas y situaciones fluir.
Pero tener un poco de control sobre aquellas que debemos hacer no es nada malo.
Dicho esto, ¿por dónde puedes comenzar?
Aquí es cuando las agendas vienen siendo una de las mejores herramientas que puedes tener.
Pero si no tienes una a disposición, siempre puedes usar una libreta, cuaderno u hoja.
Cuando tengas esto más un lápiz, comienza anotando aquellas actividades y cosas por hacer que son imperativas.
Como desayunar, encargarte del trabajo o tus clases online, u otras que no puedes posponer.
Asegúrate de colocar la hora específica o estimada al lado de cada una y cuánto tiempo piensas o sabes que te tomarán.
De esta forma, sabrás cuánto tiempo libre tienes o cómo puedes utilizar el resto del día.
Cuando vas tomando la costumbre de hacerlo, irás agregando más actividades e integrarás la mayoría a tu planificación.
-
Dale su tiempo a todo.
La parte de planificación también se trata de saber qué hacer y cuándo hacerlo.
El mayor problema de las personas es que no sabemos hacer una cosa a la vez.
O como máximo, dos.
En su lugar, quieren ocupar tantas actividades y cosas por hacer como puedan y todo durante un período de tiempo bastante limitado.
Para no decir imposible.
Como resultado, pasa lo inevitable:
- No terminan ninguna actividad o deber.
- Pierden tiempo en cosas innecesarias.
- No pueden hacer nada bien.
Y la lista sólo continúa a partir de aquí.
Por eso es importante que recuerdes que todo lleva un tiempo determinado.
No importa si son 5 minutos, 1 hora o todo el día, lo importante es que te des cuenta de ello y no te fuerces a agregar otras cosas a la lista de “por hacer”.
Podrías verlo como darle un horario a todo como en la escuela y universidad.
Primero matemáticas a las 11, luego biología a las 13 horas, y así continúa.
-
Aprende a priorizar.
Siguiendo la misma idea del anterior, sólo que esta es más de saber qué va antes y después.
Sé que es difícil decidir sobre una tarea y otra, pero es 100% necesario.
Cuando tienes un conflicto de “intereses”—por llamarlo de una forma—, lo mejor que se me ocurre siempre es medir la necesidad de ello.
Es decir, siempre me voy por la necesidad más que por el querer cuando se trata de priorizar.
Por ejemplo, en casos como terminar el proyecto de la universidad o ver la emisión en vivo de mi programa favorito, es obvia la prioridad en ello.
Pero más que esto, se trata de darle una jerarquía a las tareas y cosas por hacer.
De esta forma, no tendrás que complicarte más adelante en decidir qué tiene más relevancia a la hora de asignarle un horario y tiempo.
Claro, es más sencillo decirlo que hacerlo.
Por ello, te recomiendo comenzar desde las cosas más pequeñas.
Así podrás tomar decisiones más complicadas referentes a los objetivos y cosas por hacer más adelante.
Yo tuve que comenzar desde cero al volver a organizarme ya que tenía un síndrome de querer hacer todo a la vez.
Ya sabes, también es por querer estar ocupada y llenar mi tiempo con varias cosas.
Pero es bueno saber qué hacer primero y de último para tener una rutina más establecida y sacarle el máximo al tiempo.
-
Comienza el día temprano.
No tiene una relación completamente directa con el hecho de organizarte.
No obstante, te aseguro que comenzar el día unas horas antes no sólo te asegura más tiempo sino también más energía.
Establecer una rutina y organización que se base en iniciar cuanto antes lo que tienes que hacer, te permite dos cosas:
- Más tiempo libre y de ocio.
- Mayor productividad.
Te aseguro que me agradecerás el presionarte por despertar temprano nuevamente.
A mí me costó un montón, pero nada que un par—muchas—alarmas no puedan solucionar 😉
-
Recuerda descansar.
Parte de una buena organización depende mucho de las horas de sueño.
Lo que quiero decir con ello es que no olvides darle paz a tu mente y cuerpo como se debe.
Dentro de esas horas y la agenda que estás haciendo, asegúrate de establecer un horario de sueño adecuado.
Y no sólo de sueño, también de relajación.
Muchos pensarían que durante esta cuarentena de lo que más han tenido tiempo es de dormir y hacer cualquier otra cosa menos las relevantes.
No obstante, el sueño de la mayoría se ha visto bastante perjudicado a raíz de los desarreglos.
Yo pasé de dormir de 6 a 8 horas diarias a sólo 4 o 5.
Aún estoy trabajando en ello, pero voy progresando un montón.
Hacer esto nada más me ha dejado retomar actividades y añadir nuevas a la rutina durante el encierro.
Además, la negatividad es algo que no podemos evitar del todo actualmente, pero disminuirla seguro que es posible.
¿Qué tiene que ver esto con nuestro tema?
Simple, la mente y nuestros pensamientos lo controlan todo.
En pocas palabras, el hecho de que el tiempo no te rinda y tus horarios sean un desastre también es influenciado por tu estado mental actual.
Pensamientos negativos y el agotamiento sólo llevan a no querer hacer nada y simplemente quedarte con los brazos cruzados.
Desperdiciar horas valiosas y caer en malos hábitos.
Por eso, comienza cuidándote a ti igual y toma los descansos necesarios.
Si no sabes cómo darle pausa a tu vida y a tu mente cuando es necesario, te recomiendo un montón este curso que me ha ayudado a mí:
¿Cómo puedes mantener la calma durante estos tiempos?
Si pensamos en motivos y justificaciones que explican el por qué de nuestra poca organización, podemos culpar a lo que vivimos actualmente.
No es fácil mantenerse enfocado y organizado durante toda esta locura.
Pero sin duda no es imposible—me tienes a mí de ejemplo—.
Ahora, parte de poder mantener un control y organización depende mucho de la calma y paz mental que tengas.
Y todos sabemos que esta última parte sólo se añade a las cosas que son difíciles.
En mi caso, siempre he trabajado en mí y en estar tranquila y pacífica.
No es sencillo teniendo en cuenta varios factores determinantes en mi vida en particular.
Pero siempre me digo, “María, tú puedes”, y desde aquí se comienza—lo creas o no—.
Por ello, ¿cuál crees que es la recomendación que puedo hacerte para esto en particular?
Hay muchas en realidad.
Así que, listemos algunas de ellas:
- Piensa en que no todo es malo porque, a pesar de todo, han ocurrido cosas buenas por más pequeñas que sean.
- No te quedes quieto/a. Estar sin hacer nada sólo te lleva a pensamientos autodestructivos y poco productivos.
- Dale un poco de sazón. Tomarse con humor algunas situaciones difíciles o momentos estresantes no es malo de vez en cuando.
- Cuenta hasta 3 y haz las cosas cuando te sientas listo y no te presiones.
- Meditar nunca le ha hecho mal a nadie, ¡todo lo contrario!
Para este último consejo, te tengo una recomendación que puede ayudarte no sólo a meditar simplemente, pero también sacarle provecho al máximo.
El Mindful Club es una creación de una de nuestras asociadas—Alba—y tiene todas las pautas para aprender a meditar y conseguir tu paz.
No sólo eso, sino también a llevar un mejor control de tu vida, darle un poco más de paz a tu mente y aprender a qué hacer y qué no.
La meditación y el mindfulness son dos cosas que van de la mano.
Y te aseguro que es un gran paso si quieres encontrar respuestas a tu vida—y no sólo aquellas involucradas en una calma y organización más a fondo—.
Para acceder al club, el cual es totalmente gratis, puedes hacerlo haciendo clic abajo 😉
Si deseas conocer más sobre el mindfulness, puedes leer este artículo con sus beneficios:
Descubre los 12 beneficios del Mindfulness
Espero te haya servido un montón, y aunque en algunas partes me he desviado un poco, te aseguro que la información extra tendrá relevancia en tu tarea.
Recuerda regalarnos tu puntuación o compartir con tus amigos.
Siguiendo la tradición que comencé hace poco en el blog, acá te dejo la frase que te ayudará durante la semana 😊
No, no tenemos que soportar todo. La paciencia tiene un límite y la vida está hecha para ser vivida, no soportada.
– Anónimo.
¡Hola! Mi nombre es María. Soy amante de la literatura y me encanta escribir para compartir todas mis experiencias y ayudar a personas como tú con su desarrollo personal y también, a generar más ingresos. ¿Comenzamos? 😉
Añadir comentario