Cómo organizarte siendo multipotencial
Si eres una persona multipotencial probablemente te has hecho la pregunta de ¿cómo organizarte teniendo tantas pasiones e intereses?
Verás, hay varias formas y estilos de organización que he podido observar o leer acerca de los multipotenciales e incluso aplicar en mi propio caso.
Te puedes dedicar a tu proyecto principal en los momentos y/o días en los que tienes mayor energía o puedes simplemente ir dedicándote siempre que puedas, hasta que encuentres un equilibrio o una forma propia de trabajar. El caso es ponerte.
Otra forma es la inmersión total en uno de tus intereses como, por ejemplo, hacer un curso de una semana o de un mes de una sola temática.
Hay personas que prefieren ir de tarea en tarea o de pasión en pasión y otras simplemente priorizar.
También he leído acerca de algunos multipotenciales que elegían trabajar íntegramente cada día en uno de sus intereses por separado.
Personalmente a mí me encanta la flexibilidad, me apasiona probar formas nuevas de trabajar y de gestionar mi energía.
Te escribo las cosas que más me han funcionado a mí y que creo que te pueden funcionar a ti para organizarte como multipotencial:
- Llevar un seguimiento diario de lo que haces.
Lo primero que puedes hacer, si tienes un objetivo o quieres organizarte mejor es escribir.
Escribir te ayuda a simplificar, planificar y traer a la realidad todo lo que está disperso en tu cabeza.
Escribiendo empiezas a estructurar y acabas por desglosar tu objetivo en las tareas que necesitas para realizarlo.
Para entenderlo mejor puedes imaginarte todo lo que necesitas hacer para lograr ese objetivo, de adelante hacia atrás. Es decir, imagínate que ya has logrado tu objetivo.
¿Qué acciones necesarias has tenido que hacer justo antes de terminarlo?
¿Y los meses anteriores?
¿Y las semanas anteriores?
¿Y las primeras semanas?
¿Y los primeros días?
“Lo que no está escrito no existe”, escribiendo lo verás más real y te comprometerás contigo mismo a hacerlo.
Escribir tu objetivo y tus tareas diarias, te ayudará sin duda a comprometerte y visualizarlo en pequeñas tareas alcanzables y realistas.
- Plantearte objetivos SMART
EL modelo SMART, una forma inteligente de plantearse objetivos, dice lo siguiente para que un objetivo sea eficaz:
Ese objetivo debe ser:
SPECIFIC -Específico
Por ejemplo, estudiar alemán no es algo muy específico. Pero estudiar el nivel uno de alemán en 6 meses con el método x es algo mucho más específico. Tienes el nivel, el tiempo y el método con el que hacerlo.
Measurable –Medible
En el caso anterior podemos hacer un seguimiento de nuestro objetivo y medir si lo estamos logrando o no. Puede ser que para hacerlo te hayas decidido a ir a clase de alemán una vez a la semana y hacer un test de tus conocimientos, sería una forma de medir si estás logrando tu objetivo.
Attainable –Acanzable
El objetivo puede ser retador, como un desafío pero a la vez alcanzable. Los objetivos retadores son los que nos sacan de nuestra zona de confort y nos hacen cambiar nuestra mentalidad o acciones.
Realist-realista
El objetivo debe ser realista. Por ejemplo, aprender el nivel de alemán 3 en una semana puede que para la mayoría no sea muy realista.
Time-Tiempo
Debe de tener un tiempo para ser logrado, lo que nos podrá ayudar también a dividir nuestras tareas en ese tiempo.
Una de cosas que más me han funcionado para organizarme como multipotencial ha sido sin duda llevar un seguimiento diario de lo que hago (seguir y tachar las tareas que están hechas por ejemplo y analizar por qué no he hecho alguna).
Es importante tener en cuenta porque las haces (para mí al menos) cuál es el objetivo y si ese está siendo alcanzado.
Según el objetivo que tengas y la importancia del mismo lo debes priorizar o planificar para que este sea alcanzado.
- Practicar deporte
El deporte te puede aportar mucha energía y foco ya que naturalmente lleva más flujo sanguíneo a tu cerebro y te ayuda a concentrarte en tu cuerpo, respiración y a despejar la niebla mental.
Personalmente el deporte me ayuda mucho a ganar energía para mi día a día, y a obtener el foco mental que necesito.
- Eliminar distracciones
La mente de los multipotenciales ya es bastante rica en estímulos así que algo que te puede ayudar a suavizar la sensación de saturación si así lo sientes, es quitarte las distracciones de verdad:P
A mí me ayuda muchísimo estar largos ratos sin el móvil (aunque no siempre lo consigo si te soy sincera).
Pero sí soy consciente de cuándo nosotros conseguimos por fin estar concentrados durante un largo periodo de tiempo, a pesar de todas las ideas bailando en nuestra cabeza, si hay una distracción se necesita un gran gasto de energía mental para volver a estar tan concentrados como antes.
- Mentalidad
Me ayuda pensar que lo tengo que hacer no es para tanto y es más fácil o rápido si estoy altamente concentrada.
Y aprovechar mis horas de concentración más profunda cuando estoy más espabilada, es decir cuando tengo más energía y concentración.
Date cuenta de que tus pensamientos o mentalidad ya te ponen en una predisposición cuando piensas que no vas a poder con todo te estás poniendo limitaciones y cerrando bastantes opciones de hacerlo.
De esta forma muchas veces no te pones, acabas por procrastinar con todo lo que quieres hacer y no ponerte con nada. Por cierto aquí tienes unos trucos para dejar de procrastinar si es tu caso.
En mi opinión también es importante es equilibrio entre la aceptación y el desafío.
La clave está en mirarse con comprensión y aceptar los propios ritmos y debilidades de uno pero a partir de ahí practicar y desafiarse a lograr un poco más, romper con los limites mentales y físicos sin sobrecargarse emocionalmente. El desafío puede ser muy estimulante.
- Planifica de forma personal
Para mí la planificación puede ser algo muy personal, y creo que más en el caso de los multipotenciales.
En mi caso en vez de tener bloques de tiempo lo que tengo son tareas y me dedico a ellas, hay veces que voy más rápido otras más lento.
Cuando llevo mucho tiempo me ayuda tener momentos en los que no hago nada o doy un pequeño paseo, aunque sea de 5 minutos y despejo mi mente totalmente pero también me ayuda “premiarme” con revisar las redes sociales o hablar con los míos después de ese tiempo.
Lo que tengo mucho en cuenta es mi energía según la hora del día e incluso según las semanas del mes.
Por más que me digan que despertarse a las 5 es la mejor maravilla mundial no es mi caso, a las 5 de la mañana estoy completamente dormida sin embargo, a las 17 de la tarde y muchos días de 19 a 22 estoy altamente concentrada y soy muy productiva.
La clave está en conocerse a uno mismo y aprovechar los mejores momentos para producir, crear o rendir lo que no quiere decir que no puedas trabajar en otros momentos. Por supuesto que sí pero hay algunos tipos de tareas que podrás hacer mejor en tus momentos más productivos.
- Establece tiempos
Puedes siempre o en determinados momentos establecer períodos de tiempo dedicados a una tarea o hacer un calendario con bloques de tiempo bien estipulados si te funciona mejor a ti.
Prueba con los 20 minutos de la técnica de Pomodoro o, por ejemplo, tiempos de una hora y haz pequeños descansos o date una recompensa por ello.
- Estructura
Lo que creo que ayuda muchos a los multipotenciales, de una forma u otra, es tener algo de estructura:
Apuntar en una agenda lo que se quiere hacer y llevar un seguimiento, apuntar en una agenda o en un cuaderno todas las ideas que te surgen en la cabeza porque lo sé, ¡pueden ser bastantes!.
Llevar un diario… todo lo que ayude a desenredar y aliviar el ovillo de la mente ya que nos gusta mucho reflexionar y pensar pero si no hay algo de estructura podemos perdernos con facilidad en las nubes y no hacer nada “real”.
- Toma de decisión
Muchas veces los multipotenciales dejan de hacer algo cuando han logrado lo que quiere que sea que ese algo les proporcionaba, tiene su propio objetivo personal aunque este a veces se haga de forma inconsciente.
Sus métricas son internas. Por ejemplo, el camino lógico de alguien aprende un nuevo tema puede ser nivel 1, 2 y 3. Pero para un multipotencial el nivel 1 de varias cosas puede ser suficiente.
A veces el multipotencial necesita solamente obtener algo de información o de práctica, acercarse a esa actividad o simplemente leer un libro sobre ello, ya satisfaría bastante su curiosidad.
¿Cómo saber si lo que estás sintiendo cuando quieres dejar un área o interés es una resistencia interna como el miedo o es simplemente falta de motivación?
Probablemente por el aburrimiento. Esto puede surgir cuando ya dominas esa área o has logrado tu objetivo interno. Cuando satisfaces tu curiosidad la recompensa disminuye y te lleva al aburrimiento.
Te invito a que observes tus sensaciones corporales y te des cuenta de lo que estás sintiendo cuando algo ya no te motiva o no te gusta y cuando lo es porque te da miedo, se siente distinto.
El cuerpo te habla en los dos casos y es muy importante aprender a distinguirlo. Y eso te ayudará a tomar decisiones en el caso de que no sepas si lo que estás sintiendo es un capricho o no.
- Pon el tiempo en perspectiva
Un multipotencial suele tener miedo de no tener tiempo de realizar todos sus proyectos, ya que estos pueden no tener cabida en el ahora.
Así mismo, también puede aparecer el miedo a comprometerte con algo por el tiempo que puedes llevar a realizarlo y que te quitas de otros intereses lo que muchas veces lleva a la inacción y a la confusión.
Una de las propuestas de Bárbara Sher, escritora y coach de multipotenciales, es que enmarques todos tus intereses a lo largo de 6 años porque así no te surgirá el miedo a no tener tiempo.
Cuando te enfocas a largo plazo puedes percibir que si que tienes tiempo y bien puedes hacer todos tus intereses a la vez yendo más despacito a lo largo del tiempo o que bien puedes alternar entre todos tus intereses cada vez.
- Aceptar y abrazar tu naturaleza de multipotencial
Cómo te sientes en relación al hecho de ser multipotencial te podrá ayudar a organizarte mucho mejor.
Como piensas y sientes así es como actúas. Desde la aceptación de tu naturaleza podrás trabajar mucho mejor y más comprometido contigo mismo, vencer la procrastinación y dejar el perfeccionismo a un lado.
- Calmar tu mente
Con calmar tu mente en este caso, me refiero tanto a paz mental, para ello te recomiendo sin duda la meditación, como a paz en tu ambiente de trabajo.
Que haya un orden que funcione para ti. A mí me funciona muy bien no tener cosas a mí alrededor, el minimalismo me encanta y procuro cada vez tener menos cosas pero hay algunas personas que se manejan mejor dentro de un desorden.
¿Cuál es tu caso?
Espero que te haya gustado el post de cómo organizarte como multipotencial y le puedas sacar el mayor partido.
Cuéntame, ¿tienes más dificultades a la hora de organizarte?
la verdad es todo un tema la organizacion para mi, siempre fui responsable y la vida de niñez y adolescencia bastaba con mi capacidad mental para resolverlo todo sin aplicar ningun metodo o rutina… hoy entiendo que me faltan herramientas, que necesito un orden pero que se adapte a no tener horarios fijos, a que mi energia varia (como dijiste) en el dia y en el mes, a que funciono mejor atendiendo varias actividades/intereses a la vez y sumarle que soy madre soltera… me sirviomucho leerte, ahora comenzare una busqueda para personalizar algun metodo o herramientas
Hola Giselle!
Muchas gracias por compartir tu experiencia y comentar 🙂 Aunque hay varias herramientas, trucos y tips a disposición se puede hacer algo a nuestra medida según nuestras necesidades e ir paso a paso con un poquito de paciencia. Mucho ánimo y un abrazo!
Excelente post! Y cuando leí la descripción tuya “Acerca de” me sentí mas que identificado….. 🙂
Muchas gracias Frank! Es lo que tiene ser multipotencial, podemos identificar bien uno o sentirnos identificados con sus experiencias 🙂 Gracias por el aporte!
gracias, me rre sirvió la verdad es que estaba siento que a la ves quería ser mejor en todo, pero sentía que no hacia nada, ahora creo que puede organizarme, respirar un poco y no asustarme con el tiempo, porque me ponía súper nerviosa pensar en las horas y la edad, me da ganas de volver al pasado y ser buena en todo ahora, actualmente tengo 16 años y la verdad me considero una multipotencial y estoy feliz 🙂