
¿Quieres ser freelancer? Así puedes recibir dinero + información extra 😉
Sé que este artículo se sale un poco de lo que solemos hablar, pero me parece bastante importante hoy día.
Con los trabajos en casa, emprendimientos remotos y toda la idea de distancia, saber cómo recibir pagos es fundamental.
Y decirte que este ha sido siempre el dilema de muchos es poco.
Como alguien que ha estado en este ámbito por más de 5 años, las cosas han cambiado bastante.
Y para bien, que es lo importante.
Anteriormente, todos necesitábamos una cuenta en el extranjero o ser de un país donde recibir transferencias internacionales fuera posible.
Sí, ya existían varias opciones y alternativas a ellos.
Pero si eres un poco de la vieja escuela y sabes a lo que me refiero, pregúntate, ¿cuántas veces te preguntaron por tu número de cuenta?
O, ¿cuántas veces tuviste que dejar ir una oportunidad porque no podías recibir el pago?
Más de las que recuerdas te puedo apostar.
Este fue exactamente mi caso, en especial porque vivo en un país donde no es simple recibir dólares, euros u otras divisas.
Pero con todas las opciones que había en ese entonces que han mejorado y más, es en definitiva mucho más simple.
Dicho esto, ¿cuál crees que es la principal?
La mayoría se mueve con PayPal sin duda alguna, sobre todo porque trae beneficios y es seguro para el que envía como para el que recibe.
También hay opciones de empresas y más funciones que van agregando con el tiempo.
Pero además de PayPal, ¿qué otras opciones tienes?
Esa es una buena pregunta por la cual podemos comenzar.
Hay más monederos y cuentas de las que crees
Antes de que nos vayamos a la más popular—y que ya mencioné dos veces arriba—, hablemos sobre las no tan conocidas.
Payoneer y Skrill son monederos virtuales que han ganado auge con el paso de los años.
Hasta hace 3, yo no los conocía en absoluto y tampoco puedo darte un extenso Review sobre ellos.
Más que nada porque a pesar de haberlos usado y hacerlo ocasionalmente, no son mi principal método.
Pero esto no quiere decir que tengan algo de malo.
De hecho, son bastante confiables y funcionan sumamente bien en términos de atención y servicio.
El registro es similar a la de una cuenta de Google u otras plataformas.
Y dudo tengas problemas para registrarte independientemente del país donde residas.
Con esto claro, no todo puede ser color rosa.
La única desventaja que le encontré a ambos métodos es la poca popularidad.
Son bastante usadas en ciertos países como Chile e incluso España.
Pero con la popularidad de PayPal, los monederos alternativos suelen tener una competencia difícil.
¿Qué es lo que ocasiona que PayPal siga siendo el número uno?
Las opciones que ofrece, personalización y confianza en el momento de uso.
Lo cierto es que es fácil para los emisores de dinero el pagar a las personas porque sólo necesitan su tarjeta, cuenta bancaria o saldo de PayPal.
En pocas palabras, no tienes que tener dinero en la cuenta directamente ni forzarte a tener otro método de pago.
Cosa que monederos como Skrill y Payoneer que, si bien ofrecen, están limitados por ciertas tarjetas, países y opciones.
Además, PayPal ofrece una conversión de la divisa sin costo adicional y basado en una tasa fija que se mueve de forma internacional.
Lo siento, sé que me he ido un poco a lo técnico, pero es importante dejar estas partes claras.
Ahora que hablamos sobre estos tres monederos brevemente, tampoco tienes que limitarte a ellos.
Las transferencias siguen siendo confiables si no estás limitado/a por ellas.
¿Puedes recibirlas? Deberías hacerlo siempre y cuando estés dispuesto a esperar de 2 a 5 días hábiles por ellas.
La única desventaja es esa: el tiempo de espera.
Otras opciones como Google Pay—la cual es más reciente—, también ofrece un buen servicio.
Puedes recibir tu dinero de forma segura y facilita el pago a los clientes o compradores.
Pero tienes sus condiciones que te invito a leer personalmente.
Con esto dicho, ¿hay más?
Aún quedan alternativas como Escrow, TransferWise y Western Union.
¿Cuál deberías utilizar?
Depende de tus circunstancias y preferencias.
Lo cierto es que, como todo freelancer y persona, tengo mi opinión personal y favoritismo.
Quiero contarte sobre ello para que tengas una buena imagen, pero no quiero que te sientas 100% influenciado/a por ella.
Después de todo, tú puedes encontrar más conveniente otras opciones si tienes en cuenta estos aspectos:
- Lugar de residencia.
- Tipo de trabajo o proyectos.
- Facilidad y popularidad entre clientes.
- Venta o uso del dinero.
- Recepción.
En mi caso, me inclino por el uso de la mayoría: PayPal.
Pero, ¿por qué?
En mi caso, esta plataforma es mucho más popular entre los clientes y conocidos.
Muchas veces intenté utilizar Payoneer o Skrill y me encontré con el chasco de que no muchos lo aceptaban.
A veces ni sabían de ellas.
Por ende, ¿por qué no quedarme con una conocida y usada por la mayoría?
Claro, hay personas que aún no se adaptan a PayPal o a la simple idea de monederos.
Pero estas ya son circunstancias específicas.
Ahora bien, lo único que me molesta son las comisiones.
Son parte de las más altas entre las opciones anteriores y muchas veces puedes tener un inconveniente con alguna verificación en caso de la cuenta no estar abierta a tu nombre.
O si eres de ciertos países, es posible que ni puedas verificarla.
PayPal tiene varias condiciones que, si bien encuentro necesarias y útiles, limitan a ciertas personas.
Pero termina siendo mejor resolverlas que intentar ajustar a los demás al método de cobro que puedes usar.
Mi experiencia ha sido, en su mayoría, muy buena.
Siempre recomendaría PayPal si estás empezando o no tienes mucha idea de cómo mover tu dinero fuera del monedero.
Después de todo, puedes hacer transferencias a tus cuentas y otras operaciones personales con ese dinero.
Incluso pagar servicios.
Con esto claro, ¿qué es lo que deberías considerar si decides no ir por PayPal y, en su lugar, buscar otra opción y usarla?
El hecho de que no será común.
Lo he mencionado en varias ocasiones: los otros monederos electrónicos y demás métodos no sólo no son muy comunes si no que también más engorrosos.
Suelen envolver más trabajo y esfuerzo el realizar pagos.
Pero tú no estás aquí por un Review de un solo monedero y tampoco es esa mi intención.
Así que, ¿qué te parece hablar un poco sobre las ventajas y desventajas de cada uno?
Payoneer
-
Ventajas ✔
– También funciona como tarjeta de crédito prepagada que puedes utilizar en cajeros o sitios que acepten Mastercard.
– Es conocida en los países Latinoamericanos y también muy usada en España.
– Las comisiones no son muy altas y en su lugar, más asequibles.
-
Desventajas ❌
– No es muy utilizada a pesar de sus beneficios.
– No tiene muchas opciones de pagos adicionales con otros métodos además de transferencias entre cuentas.
Skrill
- Ventajas ✔
– Es bastante segura y rápida entre usuarios de todos los países donde se encuentra disponible.
– Las tasas y el cambio del dinero son común y fácil entre ciertos usuarios.
- Desventajas ❌
– No es de elección en los pagos de empresas, particulares y los mismos freelancers.
– No está disponible en muchos países.
Google Pay
- Ventajas ✔
– Las transferencias u operaciones son totalmente gratuitas.
– Puedes realizar pagos en sitios por Internet y efectuar cualquier monto.
- Desventajas ❌
– Está limitado a pagos por Internet con socios o afiliados.
Transferencias
- Ventajas ✔
– Los bancos siempre responderán por problemas en la transacción.
– Aseguras reintegro y un ente común y conocido.
– Son aceptadas por todos—o su mayoría.
- Desventajas ❌
– Suelen tardar entre 2 a 5 días hábiles.
– El cambio de divisas por transferencias y comisiones son altas.
TransferWise
- Ventajas ✔
– Puedes recibir el dinero a tu cuenta bancaria nacional.
– Las comisiones no son elevadas.
– El proceso de pago y recepción es rápido.
- Desventajas ❌
– No todos los clientes o usuarios están dispuestos a usarlo.
– Disponible en menos países que los anteriores métodos.
¿Cómo influye esto en tu plan de ser freelancer?
En todo.
Muchas personas piensan que el método de pago es algo que decides sobre la marcha.
Pero si no tienes algo decidido, ¿qué le dirás a tus clientes?
Por otro lado, no necesitas sólo un método de pago, puedes usar varios.
Esta parte también forma y se integra en el plan de reinventarte cuando comienzas un nuevo negocio o si ejercerás como freelancer.
Aunque no lo creas, ser un trabajador independiente tiene más dificultades de las que parece.
Siempre me gusta animar a las personas y a cualquiera con una idea de estar en el ámbito que se informe bastante bien.
Todos tenemos un concepto de que parte de nuestro emprendimiento y trabajo es simplemente hacerlo.
Pero si quieres ser exitoso, comienza por saber cómo tendrás y recibirás tu dinero.
Por supuesto, todo esto es un conjunto.
Una cosa lleva a la otra y lo importante y correcto es integrar todo.
En pocas palabras: aprende a cómo hacer un plan y reinventarte o iniciar con éxito.
Si tienes problemas con esto, te invito a ver este curso de Mailcoaching de María Mikhailova 😊:
CURSO MAILCOACHING
Lo que todo freelancer debe saber
Aprovechando el momento, si estás aquí significa que tienes una idea en mente de lo que quieres hacer.
No te preocupes, como te dije al inicio, ser freelancer es algo muy común hoy día.
E incluso sin la situación pandemia, pienso que hubiera estado aún más en auge este año que los anteriores.
Pero con tanta gente intentando ejercer de esta forma, ¿no es difícil hacerte un espacio?
La respuesta es: sí y no.
Ya que ser freelancer es acerca de ofrecer tus servicios y persona en una rama específica o sobre lo que decidas colocar a disposición, todo depende del rubro.
Por ejemplo, los escritores y traductores son sumamente solicitados y la competencia es alta.
Pero los diseñadores gráficos, marketers y más, son aún más buscados.
Todo se resume en el área que te desenvuelves y, como siempre, qué tan bueno eres en ello.
Todos tenemos una oportunidad de brillar.
Pero también depende de dónde decides brillar.
Hay muchas plataformas para ofrecer tus servicios de freelancer independientemente del rubro.
Upwork, Fiverr, Freelancer, incluso el mismo Instagram y algunos sitios como MercadoLibre en Latinoamérica.
Ahora, ¿qué es lo que necesita un buen freelancer?
Muchas cosas.
Primero, ¿eres organizado/a?
Si tienes un desastre en tu agenda y tiempo, tendrás malos ratos.
La diferencia entre ir a cumplir horario a una empresa es que sueles dejar el trabajo en ella.
Cumples tu horario, tus asignaciones y luego te olvidas de ello ya que el resto de las horas es tuyo.
Pero, cuando eres tu propio jefe, tienes que saber organizarte en ello.
¿A qué hora trabajarás? ¿Descansarás? ¿Cómo sabes si esto es mejor ahora y no después?
Y así continuamente.
E incluso si decides dedicarte o enfocarte en otro trabajo u opción, aprovechar tu tiempo siempre será una clave del éxito.
En este artículo, Organizar tu tiempo: crea una rutina y aprovecha el día al máximo, puedes encontrar varios tips y conocer lo que me ha funcionado a mí 😉
Para más información acerca de algunas apps o aplicaciones de smartphone que te pueden ayudan, también he escrito este artículo: 6 Apps que todo freelancer debe conocer y tener en su celular.
¿Te ha servido? Ayúdanos compartiendo y dejando tu puntuación 😊
¡Ambas cosas toman menos de un minuto!
No tienes que ser un genio, un visionario o graduado para tener éxito. Todo lo que necesitas es perspectiva y un sueño.
-Michael Dell
¡Hola! Mi nombre es María. Soy amante de la literatura y me encanta escribir para compartir todas mis experiencias y ayudar a personas como tú con su desarrollo personal y también, a generar más ingresos. ¿Comenzamos? 😉
Añadir comentario