Cómo superar tus miedos y alcanzar tus metas

¿Alguna vez has dejado de hacer algo que quieres o debes porque tienes miedo a fracasar? Estoy segura que sí. Lo mismo debió ocurrirte en otras situaciones donde tus miedos te cohibieron y al final ni siquiera lo intentaste, independientemente de lo que fuese.

Por ello, si realmente quieres alcanzar tus metas e incluso llevar una mejor vida, debes proponerte dejarlos a un lado e intentar lanzarte un poco más hacia la aventura. Para eso, tienes que superar cada uno de ellos y aunque no es una tarea fácil, si realmente te empeñas y tienes paciencia con ello, podrás conseguirlo.

Yo sé de primera mano lo que se siente dejar de hacer cualquier cosa por miedo, y es que, obvio, todos le tenemos miedo a algo. Por eso quiero compartir contigo todo lo que he hecho para vencer mis miedos y finalmente empezar a recorrer el camino hacia mis metas.

¿Te interesa? Entonces, ¡comencemos! 😉

¿Tienes miedo? Acéptalo

Muchos subestiman el poder que tiene el miedo sobre ellos, especialmente cuando se niegan a aceptar que es precisamente eso lo que sienten y les ocurre.

Te diré algo que siempre debes recordar: el miedo es inherente. Por esta razón, no te sientas mal o tengas vergüenza de admitir que le temes a algo o incluso a alguien ya que, como te dije antes, todos le tenemos miedo a algo y es completamente normal.

De hecho, el miedo en muchas ocasiones te ayudará a tomar decisiones más sensatas y con mayor precaución, así que es válido decir que te ha salvado de varias situaciones que pudieron tornarse complicadas en tu vida. No obstante, tampoco es bueno vivir con todos ellos y aquí es donde entra la parte fundamental de superarlos.

Si bien nos ayuda a tomar decisiones con más cuidado, si tienes muchos miedos más bien dejarás de hacer varias cosas a lo largo de tu vida que te ayudarían a alcanzar tus metas.

Así que, dicho esto, el primer paso a superarlos es aceptar que los tienes, desde el más grande hasta el más mínimo de ellos. No dejes que la opinión de otros porque creen que tu miedo es “tonto”, te afecte en el momento de abrazarlo y aceptarlo porque únicamente después de que hagas esto es que serás capaz de trabajar en él.

¿A qué le tienes miedo?

Después de haber aceptado el problema principal que es el hecho de sentir miedo, determina exactamente a qué.

El miedo es un solo sentimiento, pero podemos sentirlo en muchos aspectos de nuestra vida. Para no ir muy lejos y así se te haga un poco más fácil el identificar tus miedos, te contaré un poco sobre los míos.

Para empezar, solía tenerle pánico al agua cuando era una niña, literalmente me revolcaba en la orilla llenándome de arena porque no quería entrar como tal al mar cuando íbamos a la playa, y eso siguió siendo así hasta que cumplí mi mayoría de edad y con ayuda de mis padres, un día me sumergí mucho más allá de lo normal y desde entonces, hasta aprendí a nadar y disfrutar de mis viajes a la playa.

Ese es sólo uno de los miedos que he ido superando con el tiempo, pero hay muchos otros como el hablar en público o compartir las novelas que escribo con otras personas además de mi familia, que ya acepté y me estoy enfocando actualmente para superarlos.

Para poder identificar todos los miedos que tienes te recomiendo tomar papel y lápiz y dedicarte un par de minutos al día para pensar e ir tomando nota. En un día no determinarás cuáles son TODOS tus miedos, pero si lo haces diariamente, irás descubriendo cada uno de ellos y podrás decir con propiedad “tengo miedo a esto, debo superarlo”.

¿Ya sabes a qué le tienes miedo? Ahora podemos comenzar a ver cómo puedes superarlos.

Cómo superar tus miedos

Si quieres superar tus miedos, comienza por dejar de ponerte a merced de ellos.

Cuando hablamos de alcanzar metas o el simple hecho de proponérosla, solemos colocarnos en una posición bastante difícil sin ni siquiera saberlo. ¿A qué me refiero con esto? Que está bien pensar en grande, pero hay veces que debes ser más realista y proponerte metas que estén más a tu alcance en el momento de forma que no te pongas en esas situaciones difíciles.

Tú mismo te estás poniendo las cosas difíciles, demasiado, así que es normal que termines fracasando en el proceso y comiences a tener miedo a seguir intentándolo o que tu miedo al fracaso crezca aún más.

En estos casos, plantéate hasta dónde quieres llegar, pero no lo hagas tu meta diaria. En su lugar, ve planteándote como metas todos esos pasos que debes realizar para conseguir el resultado final.

Ahora, otra cosa que considero sumamente importante para poder superar tus miedos es que no estés pendiente de lo que otros dirán o piensen de ti.

Muchas personas se cohíben de hacer algo por el qué dirán. No, no y no. No te diré que no habrá personas que criticarán o que quizás coloquen el dedo en la llaga cuando fracases en algo, pero honestamente, no debes dejar que tus miedos se intensifiquen por la opinión de alguien más.

Te diré un secreto: en realidad nadie está pendiente de ti, incluso aquellos que te critican ni se acordarán en un par de minutos. Así que tú enfócate en sacar el miedo de tu mente tal como lo hago yo 😉

Finalmente, algo que me recuerdo todos los días es que el miedo está en nuestra mente y si la entrenamos, podemos hacer grandes cosas en contra de él.

A veces vemos cosas que no son o nos creamos miedos que no tenemos ni la más mínima idea de dónde salieron. No quiero decir que un miedo en sí sea ridículo o tonto, pero en muchas ocasiones son insignificantes y nosotros somos los que le damos demasiada importancia.

Si no quieres ser un prisionero de tu mente y, por ende, de tus miedos, trabaja en tu salud mental y todo lo que la involucra. Te aseguro que cuando lo hagas notarás un cambio del cielo a la tierra.

Si quieres cambiar el chip de tu mente y superar tus miedos para así poder avanzar hacia tus metas, te recomiendo unirte a Mágicamente:

Todo esto me ha ayudado un montón a superar mis miedos y enfocarme en mis metas en lugar de frenarme por cosas que al final del día, me he dado cuenta que son simples limitantes y no tienen importancia.

Estoy segura de que podrás superar los tuyos si haces lo mismo que yo y aplicas algunos otros consejos o técnicas que te parecen útiles y te podrían servir.

¿Tienes algún consejo que podría ayudarnos a superar nuestros miedos? ¡Compártelo con nosotros en los comentarios? 😉

Tampoco olvides que entrenar tu mente viene con muchos beneficios y ya que estás en eso, recuerda trabajar en todo lo que está involucrado tu desarrollo personal e incluso en cómo ser positivo para tener aún más oportunidades y motivación en alcanzar tus metas.

Si necesitas ayuda con esto, prueba el curso de María Mikhailova de Selfcoaching que te ayudará sin duda alguna con tu crecimiento personal.

¿Te ha gustado el artículo? Nos olvides ayudarnos compartiéndolo 🥰

 

Andres de gananci¡Hola! Mi nombre es María. Soy amante de la literatura y me encanta escribir para compartir todas mis experiencias y ayudar a personas como tú con su desarrollo personal y también, a generar más ingresos. ¿Comenzamos? 😉

Perfil de Instagram

Guía para conectar con tus emociones y creatividad ♥

¡Descárgate la guía La Búsqueda del Tesoro! ♥

[mc4wp_form id="197"]

Añadir comentario