Trabajar en casa o Teletrabajo ¿Son lo mismo? Descúbrelo 😉

Esta cuarentena se ha alargado más de lo que todos pensamos, ¿cierto?

La verdad, no he querido hablar un montón sobre lo que es el COVID-19 y los resultados de ello debido a que es bueno buscar otro tipo de nota más alegre.

No obstante, es un hecho que esto se ha vuelto nuestra nueva normalidad—al menos de forma temporal—.

Por ende, hablar sobre temas entorno a ello y enfocarnos en cómo seguir con nuestras vidas es lo mejor.

Por eso es que decidí hacer otro artículo sobre este tema de trabajar en casa y buscar empleo por Internet.

He estado recibiendo varios correos y preguntas por medio de mi Instagram sobre qué tan complicado es en realidad.

En enero o febrero, probablemente te hubiera respondido que es bastante viable y más fácil de lo que parece.

Justo ahora, lo viable sigue en pie, pero es cierto que se ha vuelto más difícil en los otros aspectos.

Debido a la demanda de trabajo y aunque en Internet puedes encontrar millones de opciones, lo cierto es que la competencia no ayuda mucho.

Si antes tenías que buscar por varios días, ahora podrías terminar haciéndolo por semanas.

Dicho esto, eso no significa que debes dejar de intentarlo o rendirte con la idea.

La búsqueda es un poco más difícil, pero no imposible.

Estoy segura que puedes encontrar—en especial, ahora—una buena oferta si sólo tienes algo de paciencia.

Ahora, esta es la verdadera pregunta, ¿estás buscando bien?

Para encontrar empleo por Internet o poder trabajar en casa y hacer teletrabajo, necesitas tener varias cosas presentes.

Empezando por el hecho de que trabajar en casa y teletrabajo no es lo mismo.

Yo tampoco lo sabía hasta hace unos pocos años atrás cuando una profesora de ese entonces nos dio una charla muy nutritiva.

Esta habló sobre las diferencias de ambas opciones y cómo es que no lo sabíamos hasta ahora.

Y hoy quiero compartirte algunos tips y aspectos que aprendí de ella y mi experiencia durante los años 🙂

Diferencias entre trabajar en casa y teletrabajo

Para poder entender ambas partes, debemos irnos un poco hacia el área legal y de beneficios.

Todos sabemos que muchas empresas al recurrido al teletrabajo para continuar operando y darles la oportunidad a sus empleados de seguir trabajando sin problemas.

Esto es una gran ventaja porque simplemente—en estos casos—estas llevando tu trabajo a casa.

Literalmente.

Sólo necesitas un computador que normalmente la empresa proporcional y otras herramientas que aplican según sea el caso.

Y aquí es donde comienza lo que es el teletrabajo en sí.

Cuando la compañía o empresa para la que trabajas decide irse por esta opción, la mayoría está en la obligación de proporcionarte todo el equipo necesario.

Computador, smartphone, documentos, comodidades, y todos los beneficios como tu sueldo y demás siguen incluidos e iguales.

No siempre encontrarás una empresa que te ofrezca todos los utensilios para trabajar, pero sus condiciones siguen aplicando y haciendo que entre en el teletrabajo.

Dicho esto, ¿por qué no es igual decir que trabajas en casa?

Los freelances son los que realmente suelen ser considerados lo que trabajan en casa o en un sitio que no es una oficina y más bien de la comodidad de ellos.

Pero ninguno suele tener un contrato con una empresa—normalmente—y tampoco se les proporciona el equipo para poder trabajar.

Además, los beneficios suelen ser resumidos en las ganancias netas que recibe por trabajo hecho o por proyecto.

En resumen: él o ella costea todos sus utensilios y tampoco suele recibir los beneficios de la ley.

Después de todo, muchas personas que trabajan en casa suelen ser de otros países y no califican para ciertos aspectos.

Y esto es una gran diferencia al momento de considerar buscar un empleo en casa o teletrabajar.

Y lo que hará más difícil el proceso de encontrar algo en alguna de las dos opciones dependiendo de lo que desees.

Desviándome un poco del tema principal, debes saber que abordar toda esta área requiere motivación.

No será fácil, pero mantenerte positivo con ello siempre será la clave del éxito.

Y, en general, mantenerte positivo y creer en ti es lo que te ayudará a encontrar lo que deseas y necesitas.

Por ello, te recomiendo trabajar en esta área de tu vida.

Empieza por mejorar tu autoestima, ser más organizado/a, enfocarte en el trabajo en tus manos, y todo resultará mejor.

¿Necesitas una mano o dos? El Mindfulness será tu mejor opción:

Ejemplo de teletrabajo

Mi primer empleo fue uno bastante tradicional donde debía ir a la oficina o sitio de trabajo a cumplir mi labor y horario.

Y te aseguro que eso no era para mí en absoluto.

Relacionarse con personas nuevas es increíble.

Pero si nos adaptamos a la situación actual y la comodidad que implica trabajar en casa, puede que este punto quede un poco opacado.

Además, no sueles tener limitaciones en comunicarte con otros de tu equipo de trabajo—a menos que trabajes totalmente solo—.

Dicho esto, mi siguiente empleo se dedicó totalmente al teletrabajo ya que un amigo de mi padre que residía en nuestra misma ciudad decidió contratarme como su asistente virtual.

Esta persona solía viajar un montón y siempre necesitaba a alguien al tanto de sus correos y otras tareas.

No obstante, él solía—y sigue teniendo, pero en otro país—una empresa totalmente legal y registrada.

Y en lugar de ofrecer un trabajo simple donde me pagaba por trabajo hecho, me contrató como una empleada habitual.

Proporcionó laptop, celular nada más para la empresa y ciertas comodidades.

Sin contar todos los beneficios de la ley con el salario.

Y todo mi trabajo lo desempeñaba desde casa.

Por supuesto, el teletrabajo te sigue sosteniendo a ciertas normas y regulaciones.

Muchas personas continúan cumpliendo horarios y trabajando 8 horas diarias o más, dependiendo del empleo.

En mi caso, yo debía trabajar 8 de lunes a viernes y algunas extras los fines de semana.

Y al utilizar una aplicación, se podía registrar mi tiempo de trabajo.

Todas estas condiciones y elementos gritan, “teletrabajo”, por todos lados.

Y si esto es lo que estás buscando, deberás enfocarte en encontrar empresas o compañías en tu país—normalmente—que ofrezcan todos los beneficios que apliquen.

Ejemplo de trabajo en casa

Esta es la opción a la que me he dedicado durante más de 3 años y hay dos situaciones en la que aplica.

Quizás incluso más.

La mayoría de las personas que trabajan en casa son aquellos que no están sujetos a horarios o ciertas regulaciones.

O si lo están, igualmente tienen otros beneficios que aplican y otros que no.

Mientras que el equipo de trabajo—materiales e instrumentos—no suelen ser incluidos como mencioné anteriormente.

Los freelances no son los únicos que podrían considerarse como trabajadores en casa ya que muchas personas deciden enfocar su negocio u opciones alrededor de quedarse en el hogar.

Pero son los más comunes y conocidos.

Ahora, cuando dije que aplica en dos casos, me refería a que son los más comunes.

  1. Eres tu propio jefe.

Gran parte de las personas que deciden emprender y tener su propio negocio online o que puede ser manejado remotamente, entran en esta categoría.

Después de todo, la gran mayoría puede tener una empresa registrada—una suposición—o quizás no.

Pero todos tienen algo en común: prefieren y hacen todo desde la comodidad de su hogar.

Esto se considera trabajar desde casa porque haces todo para ti y para tu negocio o meta sin salir de ella.

  1. Trabajador online.

Si eres alguien que solamente toma proyectos o enfoca todas sus fuentes de ingreso en trabajos por Internet.

O quizás a distancia—que no incluyen muchos beneficios de la ley u otros aspectos—, también entras aquí.

Decir freelance es algo que generaliza y especifica esto muy bien.

Pero como dije anteriormente, hay ciertas excepciones a lo que se puede considerar freelance o no.

Si tu caso es simplemente quedarte en casa, pero no te proporcionan lo que utilizas para tu trabajo y ganas por sólo un sueldo establecido, comisión, pago único, o similar, puedes entrar en el trabajo en casa.

En mi caso, me he dedicado a ambas partes ya que todos mis proyectos laborales—propios—se enfocan en hacerlos desde la comodidad de mi silla ergonómica.

Pero, así como tengo mis proyectos y propio trabajo—para llamarlo de una forma—, también me desempeño como freelance.

No tengo equipos proporcionados por una empresa ni tampoco todos los beneficios de la ley.

Trabajo por proyecto, algunas veces por horas, o por cierto trabajo terminado.

Sí, tiene sus desventajas si es lo que estás pensando, pero trabajar de esta forma suele ser mejor remunerado.

También suele ser más flexible en los horarios, no estás sujeto a un jefe todo el tiempo, y no sueles depender de nadie más.

Pero también depende mucho de lo que estés buscando y qué tanto necesitas los beneficios de la ley y trabajo en tu país.

Estas son cosas a evaluar al momento de elegir entre trabajar en casa o apuntar por teletrabajo.

Dónde encontrar teletrabajo

Internet es una red demasiado amplia para decir, “sólo coloca lo que quieres en la barra de búsqueda”.

No obstante, así es como funciona actualmente.

Sólo necesitas saber qué poner y en dónde buscar.

Si estás intentando ir por la opción de teletrabajo, deberás enfocarte mayormente en las empresas y opciones que hay en tu país y ciudad.

Esto reducirá bastante la búsqueda y te ayudará a encontrar opciones más rápido de lo normal.

Y si tienes una idea clara del trabajo que quieres, podrías hacer, o es una buena opción, las cosas fluirán en un instante.

En mi caso, realmente nunca he tenido que buscar el teletrabajo en sí.

He corrido con la suerte de tener el empleo por ser conocidos casi siempre.

Pero sí conozco mucha gente—incluyendo familiares—que se han animado a intentarlo durante los años y les ha funcionado un montón intentar buscar en empresas principales.

Con empresas principales me refiero en apuntar por aquellas que son las ideales o preferidas para ellos.

Si no tienes suerte, puedes pasar por las opciones o plan “B”.

Una opción más específica es entrar en portales de clasificados—sí, aún existen y son bastantes útiles en el 2020—o incluso irte por la opción de tomar el periódico.

La mayoría de los empleos ofrecidos actualmente son teletrabajo en estos portales, y esto ayuda a reducir la búsqueda por ciudad y zona.

Otra opción es filtrar tus búsquedas en sitios como LinkedIn donde te aseguro que ahora más gente que nunca busca empleo y también ofrece.

Trabajo en casa es un poco más simple

Cuando digo “simple” es porque tienes muchos más portales, opciones, y menos restricciones.

Puedes buscar en cualquier portal—asegúrate que sea de confianza de antemano—y enfocarte en cualquier país o localidad.

Por supuesto, saber otro idioma será un beneficio si quieres apuntar por empleos donde español y castellano no son el principal.

Pero no será un limitante.

Si bien es cierto que muchos de los sitios web están bastante enfocados en personas que hablan inglés, las opciones en español no son para nada pocas.

Si vas al buscador, nada más escribir “trabajar en casa” te dará varias opciones que, en este caso, te recomiendo revisar una por una.

Muchos sitios web son creados y con todo el auge actual, es normal encontrar algunos de los que la persona más experimentada en el tema no conoce.

Y esto me incluye.

He hecho una búsqueda reciente entre las que conozco y nuevas, y créeme que es impresionante el número o la cantidad de opciones.

Pero, aunque esto puede hacer que no sepas por dónde comenzar, es lo mejor.

Más opciones = más oportunidades.

Recomendaciones de sitios web

Para que tengas dónde comenzar y encontrar tu teletrabajo o trabajo en casa soñado—o que necesitas actualmente—, te dejo una lista con opciones que siempre he usado.

Otras que son un poco recientes y algunas que han estado en auge en algunos países.

  • Infojobs

Si estás en España, probablemente ya conoces esta página ya que puedes encontrar empleo tradicional en ella.

Pero con el aumento en estas opciones remotas, la mayor parte de tus búsquedas estarán llenas de esas opciones.

Lo bueno del sitio es que es bastante privada, personal y puedes gestionar cada aspecto sin esforzarte demasiado.

Además, aplica para ambas opciones: teletrabajo o irte por las opciones que es más freelance.

  • LinkedIn

Es una opción en la que todos deberían estar actualmente.

Si tú no lo estás, es mejor que comiences a trabajar en tu perfil y familiarizarte con la red.

Yo solía ser bastante reacia a ella ya que la encontraba un poco complicada—y puede ser para muchos—.

Pero cuando vas navegando en ella y te das cuenta la cantidad de personas con las que conectas, se vuelve una de las mejores opciones.

Y efectivamente, lo es.

Sólo es cuestión de dedicarle tiempo a tu perfil, tu currículum en sí y ser paciente.

Ten en cuenta que en este portal y cualquier otro, se trata principalmente de perseverancia.

Muy pocas personas encuentran empleo o un trabajo al día o incluso la primera semana y mes, pero es posible si eres constante.

La constancia también es mostrada en este tipo de portal y otros.

  • Upwork

Este sitio web comenzó hace más de 4 años y debo decir que le tengo un cariño especial.

Pero antes de seguir, debes saber que está en inglés.

Usualmente, no me gusta recomendarlo en mis artículos porque al estar en inglés, suele limitar muchísimo a mis lectores y el resto de las personas.

Pero si eres capaz de navegar en el sitio y desempeñarte bien con el inglés, es una gran oportunidad de trabajo.

Cuando yo comencé, no había mucha competencia y aunque actualmente la historia es distinta, siempre hay propuestas.

Y lo mejor es que abarca muchas áreas de trabajo y servicios.

Incluso puedes encontrar algunos contratos internacionales que incluyen beneficios.

Aunque el sitio se enfoca en países que hablan inglés, encontrarás varias propuestas en español y otros idiomas.

  • Fiverr

Quizás no es la mejor opción si quieres encontrar algo a largo plazo, pero comenzar de a poco suele ser lo mejor.

Se conoce por ser mini trabajos que puedes encontrar.

Pero muchos de ellos pagan muy bien y pueden abrirte más opciones en el futuro.

Mi experiencia con ella no es extensa, pero sí recurro a ella cuando quiero un extra o incluso quiero emplear a alguien para algún proyecto.

Lo mejor es que las personas buscan de todo, literalmente.

Así que no será difícil encontrar un trabajo u opción que se ajuste a tus habilidades.

Eso sí, aquí el teletrabajo no es algo que podrás encontrar.

  • Domestika

Si estás enfocado en la parte de diseño, marketing o nuevas tecnologías, comenzar por aquí sería la mejor opción.

El portal es más especializado para personas en estas áreas.

Y aunque no me desempeño como diseñadora, pero sí en marketing y otras áreas, he llegado a pensar en dedicarme un poco en el diseño.

Las opciones y oportunidades son muchas—y también tengo cierto amor ello—, así que, si ya cumples con ciertos requisitos de diseñador, la amarás.

Lo prometo 😉

  • Freelancer

No es un sitio web por el que las personas suelen ir antes que a cualquier otro, pero es una gran opción si buscas opciones de trabajo en casa.

Y un poco menos de competencia.

Uno de mis proyectos y oportunidades mejor remunerado salió de este portal.

Y aunque, aún así, no es mi favorito, tampoco significa que es una mala opción sino más una elección personal.

Y no te lo recomendaría si no funcionara 😊

Sólo muévete con un poco más de cuidado, mantén todo dentro del sitio—como en los demás—, al menos al inicio.

Reinventarse en nuevos trabajos o empleos es lo que hace que la mayoría se estanque.

¿Qué quiero decir con esto?

Que, si estás teniendo dificultades intentando buscar empleo o hacer que todo el tema del teletrabajo o en casa funcione, no eres el único/a.

Pasar de un trabajo tradicional a esto por necesidad—o porque así lo quieres—nunca es fácil.

E incluso si llevas tiempo en ello, notarás que la competencia y la cantidad de personas en necesidad de uno lo están haciendo todo más difícil.

Pero no imposible—y esto es algo que siempre me gusta recordar—.

Sólo necesitas saber cómo tomar las riendas y apostarle a esta opción.

Si necesitas un poco de apoyo, te recomiendo un montón este curso de María Mikhailova:

CURSO MAILCOACHING

Espero que esta información te ayude un poco más a desenvolverte en este mundo o comenzar a hacerlo.

Y si tienes cualquier duda o pregunta, ¡no dudes en dejar un comentario o contactarnos! 😉

También quería aprovechar para comenzar una tradición semanal en Ricamente junto a ti. 

Uno de los consejos que siempre doy es buscar formas de motivarse.

Y a partir de hoy quiero empezar a compartir una frase semanal o por cada artículo publicado ✨

No necesariamente será una que te motive al 100%. 

Quiero abarcar todo el área de reflexión y el tiempo para que conozcas algunos aspectos que no es mala idea aceptar.

Dicho esto, ¡aquí va la primera!

A veces tienes que olvidar lo que sientes y recordar lo que mereces. 

– Frida Kahlo.

 

¡Hola! Mi nombre es María. Soy amante de la literatura y me encanta escribir para compartir todas mis experiencias y ayudar a personas como tú con su desarrollo personal y también, a generar más ingresos. ¿Comenzamos? 😉

Perfil de Instagram

Guía para conectar con tus emociones y creatividad ♥

¡Descárgate la guía La Búsqueda del Tesoro! ♥

[mc4wp_form id="197"]

Añadir comentario